martes, 1 de diciembre de 2020

Fábula matemática.

- En muchas ocasiones a los estudiantes les parecen aburridos los números, una forma de hacer que les parezcan más interesantes es narrarles una fábula, en donde los ellos puedan introducirse en el tema de una manera bonita e interesante, y al finalizar dicha fábula los estudiantes puedan extraer de ella una moraleja. A continuación, conoceremos una bonita fábula:

Fábula de los números. 

Los números existieron desde siempre, pero ocurre que hubo un tiempo en que todos tenían el mismo valor. Y vivían muy felices, hasta un aciago día en que decidieron convertirse en humanos.  Hicieron venir entonces a cierta brujita muy buena; quien, aunque nunca se ha hecho público, ha sido, desde tiempos inmemoriales, el hada madrina de los números. “Concedido” -dijo el hada. Y a partir de ese momento se pudo ver, en cualquier calle de la ciudad, al delgado 1, el estilizado 2, el inteligente 4 o el regordete 8 pasear junto a sus demás hermanos. 

La tragedia ocurrió un tiempo después.

Algunas personas empezaron a comentar que según las apariencias había un número que era inferior a los demás... que este era superior a aquel... que había uno que parecía ser mayor que el que tenía al lado... y así hasta el infausto día en que los números comenzaron a hacer caso a la gente. Se separaron entonces y se fueron a vivir cada cual de acuerdo a las categorías que los humanos les habían otorgado.  

Enseguida se enteró el hada madrina de lo que estaba ocurriendo, voló inmediatamente al lugar del conflicto y, como suele suceder en este tipo de historias, deshizo el encanto. De manera que hizo que regresaran a su antigua condición de números, pero, como castigo, les mantuvo la desigualdad que habían adquirido en su paso por la humanidad.  

En cuanto a las personas, culpables del conflicto, el hada las condenó a aprender de memoria, generación tras generación, las diferencias entre los números que ellos mismos habían inventado. Quedaron excluidos de aquel maleficio solamente los locos, los borrachos y los niños quienes aún en la actualidad, confunden los números con frecuencia.

Moraleja:

En muchas ocasiones las personas, así como lo números de la fábula nos mostramos inconforme ante lo somos o tenemos, sin sentarnos a reflexionar sobre lo afortunados que realmente somos, el problema es cuando decimos cambiar, lo hacemos, pero luego vemos hacia atrás, y notamos que realmente éramos felices con como éramos o lo que teníamos y que es realmente ahora que ya no nos sentimos bien. Por este motivo en lugar de ver lo malo o defectuoso debemos mejor sentirnos contentos y agradecidos por lo que somos o tenemos.

- Otra manera de utilizar las fábulas en el proceso de enseña - aprendizaje, es para estimular a los estudiantes a realizar ejercicios o problemas de matemática, por ejemplo:

Fábula: La Liebre y La Zorra.

Enseñanza: El Engaño - La Mentira.

Indicaciones: Lee atentamente la siguiente fábula, coméntala con tu docente y compañeros.

Una liebre preguntó, en cierta ocasión a la zorra:

- ¿Podrías informarme si tienes de verdad muchas ganancias en tus correrías y por qué te llaman astuta?

-Ya que no lo sabes - respondió la zorra -, ven a mi modestísima casa y cenemos juntas.

La ingenua liebre acepto la invitación; más, en casa de la embustera no había otra comida que la misma liebre. Entonces ésta, resignada a morir, le dijo:

-Ahora sé, para mi mal, de donde viene tu nombre.  No es de las ganancias, sino de tus embustes.

- ¡Si no fuera por mi astucia, amiga mía, el hambre me aniquilaría! –le replicó la sabida raposa.

Indicación: Desarrolla cada ejercicio y coloca la letra en el lugar que corresponde según el resultado, y encontrarás la enseñanza que deja la fábula.


Si deseas conocer más fábulas bonitas, cortas y con moraleja puedes ingresar al siguiente enlace: https://psicologiaymente.com/cultura/fabulas-cortas-para-ninos 

En el siguiente vídeo podrás encontrar 6 fábulas narradas, bonitas, cortas y con moraleja que puedes utilizar para que tus estudiantes realicen ejercicios o problemas de matemática o de diferente asignatura:

9 comentarios: